lunes, 13 de junio de 2011

Roberto "Rockberto" González

Adiós a un histórico de la música española, Roberto "Rockberto" González, cantante y alma de los magníficos Tabletom.

La pagina Web del grupo, http://www.tabletom.com/, despide a Roberto con un “ROBERTO GONZÁLEZ. Sigamos en las nubes……”.

Mi homenaje: el recuerdo, aquí, de su figura y la audición de su primer disco, disco enseña, Mezclalina.

Buenos momentos nos hiciste pasar. ¡Descansa en paz!

domingo, 5 de junio de 2011

París

Woody Allen retrata como nadie personajes y ciudades. De estas últimas: la eterna Nueva York, Barcelona o, en estos días, París. Su película “Midnight in Paris” es un retrato de la amada que se lleva en el corazón. Y la verdad es que es difícil, muy difícil, sustraerse al encanto y a la magia que tiene esta ciudad. Y es difícil a media noche o a cualquier hora del día o la noche. Sus calles, plazas, terrazas, lugareños, visitantes o cualquier elemento que la adorna es digna de figurar en ella.

Paris no puede verse en dos días, en dos meses o en dos años. Y caso de que se disponga de poco tiempo para visitarla, conviene mentalizarse de que no se podrá ver todo. Por eso quizá sea mejor sacrificar la visita a algún monumento por paladear un croissant sentado en la terraza de un café y disfrutar sin mirar el reloj ya que esto también forma parte de lo que es París.

Por eso hay que volver a ella una y otra vez. Es como esa amante que siempre está en tus pensamientos y que cuando estás con ella, la miras, la contemplas y te empapas hasta los tuétanos.

Y es sencillo, se trata de llegar y tirarte a la calle. Y admirar, mirar, recrearte y volver la vista con cada cosa que te llame la atención. Y así pasaran minutos y horas, largas horas, que te sumergen en la atmósfera mágica de esta ciudad que ha encantado a tantas y tantas personas. La han retratado, filmado, dedicado poemas o novelas, películas y todo aquello que este a la altura de la sensibilidad de sus visitantes y lugareños.

Tiene historias de amor con todo lo que emana de lo más hondo de las personas que la contemplan: con la novela, la poesía, el cine, la pintura o con la música. Con la música y los músicos son interminables las historias de amor.

Como muestra un botón: en septiembre de 1946, Don Byas viajó a Europa de gira como una gran big band de la época. La gira le había llevado por Dinamarca, Bélgica, Suiza o Alemania. Fue la primera big band de músicos negros americanos en tocar en la capital francesa tras su liberación del ejército nazi. Byas no volvió a cruzar el Atlántico hasta mucho tiempo después. Desde 1948 en adelante Byas llego a ser una figura idolatrada en los ambientes jazzisticos de la ciudad. En París, además de grabar y tocar maravillosamente, se dedicó a cultivar la buena vida.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Pat Martino

Recordando al magnífico guitarrista Pat Martino, un músico que comenzó a tocar profesionalmente a los 15 años de edad y que después de años de gran profesionalidad nos demostró la importancia del esfuerzo y el trabajo. En 1980 se sometió a una operación cerebral para corregir una aneurisma que le provocó la pérdida de la memoria y cualquier habilidad para tocar. Empezó a tocar de nuevo escuchando sus propios discos.

Aquí os dejo un pequeño artículo publicado en El País de la mano de Javier Sampedro.

Por cierto, os invito a escuchar uno cualquiera de sus grandes discos: por ejemplo uno de 2001, Live at Yoshi's. Escuchad el tema All Blues.

martes, 24 de mayo de 2011

Bob Dylan

Hoy, en el día de su setenta cumpleaños y como homenaje a Dylan, recordaré algo de su concierto en Mérida un 10 de julio de 2008. Decía (o escribía), por ejemplo: “Y que me estoy haciendo mayor es evidente. También me explicaré. Hace treinta años, cuando cualquier músico se enfrentaba a una de sus himnos musicales, el público respondía con una mar de mecheros que iluminaban y acompañaban al músico. Esta noche, cuando Dylan cantaba el hermoso “Like A Rolling Stone”, un mar de pantallas de teléfonos y cámaras digitales rememoraban a aquellos nostálgicos mecheros de hace treinta años. ¡En fin!”

Por cierto, aquel día y en aquel concierto también actúo la banda de Albertucho, la cual dejo un gran sabor de bocas y oídos a los presentes (incluido al que esto escribe).

Pues eso Bob, que muchas felicidades.

sábado, 21 de mayo de 2011

paredes

El ministro del Interior ha reiterado la idea de que "no existe democracia si no se cumplen las leyes".

En el Mayo del 68 se pedía “la imaginación al poder”.

En el Mayo del 2011 pidamos “el poder a la imaginación”.