domingo, 2 de octubre de 2016

Repasando la discoteca: Charles Mingus

Podría haber traído una obra de “curso legal” y no esta maravilla que tengo en soporte digital; pero es que la calidad e intensidad de la música presentada se hace acreedora a ello.

Me refiero a una grabación realizada en el Village Vanguard de Nueva York un 15 abril de 1975. Es, sin ningún género de dudas, una locura de grabación: Charles Mingus y su banda en estado puro.

Charles Mingus (contrabajo), Jack Walrath (trompeta), George Adams (saxo tenor y vocal), Don Pullen (teclados) y Dannie Richmond (batería) nos regalan:

1. Fables Of Nixon, Rockefeller & Ford - Oh Lord, Help Mr. Ford (17:37)
2. For Harry Carney (12:58)
3. Devil Blues (14:15)
4. Orange Was The Color Of Her Dress, Then Blue Silk (29:36)
5. Nobody Knows (The Bradley I Know) (11:44)
6. Cherokee [theme] (1:17)

¡Siempre nos quedará Mingus!


sábado, 1 de octubre de 2016

CBF Trío

Siempre nos quedarán aquellas cabalgadas salvajes sin fin de John McLaughlin a la guitarra, Tony Williams a la batería y Larry Young en los teclados. Después Williams movería ficha e incorporaría a Allan Holdsworth a la guitarra y Webster Lewis en los teclados (no olvidar que por allí también estaba el “brujo” Jack Bruce al bajo eléctrico). Aquello, bajo el nombre de Lifetime, ocurría en los setenta del siglo pasado y todavía hoy estamos prendados de tan buena música y de tan buenos músicos, donde las fronteras entre jazz y rock parecían perderse para siempre.

Años más tarde vendrán músicos de la talla de John Scofield o formaciones como la de Medeski, Martin & Word que gustarán de practicar esta música bajo este paraguas formativo: el trío.

Y digo todo esto, porque ayer en la RUCAB de Badajoz teníamos la oportunidad de escuchar a un trío que nos proponía aquella música que años atrás nos deleito de la mano de la formación Lifetime.

Me estoy refiriendo al CBF Trío, una formación encabezada por Pedro Calero al órgano Hammond y que se completa con André Fernández a la guitarra eléctrica y Paulo Bandeira a la batería. Un trío con certificado de garantía ibérico: dos portugueses junto a un español.

La música que despliegan tiene ese sello inconfundible de lo realizado por Tony Williams, John Scofield y tantos otros que fusionaron jazz y rock desde una vertiente muy libre; una música que podríamos catalogar como extraña, anti sistema, impredecible, inesperada y hermosa. ¡Si, todo eso a la vez!

Por resumir: tres músicos de gran nivel con una propuesta musical antigua pero deliciosa.


martes, 27 de septiembre de 2016

Repasando la discoteca: Marcus Printup

¡Discazo! No lo dudéis, es una obra inmensa de un magnífico trompetista. Me refiero al “A Time for Love”, una grabación de 2009 publicada en 2011 por el sello SteepleChase. 

La formación es singular: Marcus Printup (trompeta y fiscorno), Riza Hequibal (arpa) y Kengo Nakamura (contrabajo). 

Es un disco delicioso, cargado de buena música. ¡Buscadlo!



lunes, 26 de septiembre de 2016

domingo, 25 de septiembre de 2016

Repasando la discoteca: Junior Mance

“Holy Mama”, grabado en 1976, un disco de un pianista con oficio. ¡Muy recomendable!



“Country For Old Men” de John Scofield

Disco nuevo en mi discoteca y nueva obra de John Scofield: música americana de todos los tiempos interpretada por un cuarteto cinco estrellas. 

Ante todo suena a música americana añeja. ¡Cuidado con lo de añejo!, me refiero a música mil veces interpretada y mil veces sentida. De ahí, entiendo, el titulo de la obra: “Country For Old Men”. En ella, John Scofield, como siempre, transmite esa sobriedad que le caracteriza y que te envuelve entre las notas de su gloriosa guitarra.

La melancolía está bien presente en la obra: “Mr Fool”, “Bartender's Blues” o “Just A Girl I Used To Know” son buena prueba de ello. 

Larry Goldings (organ, organ Hammond y piano), Bill Stewart (drums) y Steve Swallow (bass) son sus acompañantes. ¡Bueno!, más que acompañantes, diré que la otra parte de este magnífico cuarteto que firma la obra. 

Y entre melancolía, blues y viejo sonido americano se va consumiendo una obra que gana con cada escucha. Con un Larry Goldings brillante al piano; un elegante y sobrio Bill Stewart; todo ello rubricado por el maestro Steve Swallow a los mandos de la base del ritmo y la armonía.

El disco se corona con dos deliciosos temas: “You're Still The One” y “I'm An Old Cowhand”

¡Yo correría a mi tienda habitual!